MODALIDAD: ONLINE (asincrónico).
INICIO: Próximo (consultar).
DURACIÓN: 24 meses (4 semestres).
DICTA: Equipo docente de CursosPsicoTucuman.
CERTIFICAN: CursosPsicoTucuman.
INVERSIÓN: consultar.
FORMAS DE PAGO: Depósito, transferencia o giro bancario, tarjetas (crédito, débito) MercadoPago o Paypal. Western union.
Programa de estudio
Módulo introductorio
Semestre - Teoría y Técnicas
Semestre - Familias
Semestre - Pareja
Semestre - Entornos Terapéuticos
Programa:
Módulo: Introducción Epistemológica a la Terapia y Orientación Familiar Sistémico Relacional (T y O.F.S.R.)
● Lo intrapsíquico y lo interpersonal.
● La Causalidad lineal y circular.
● El Individuo como parte de un todo.
● Los triángulos familiares.
● Los déficits y los recursos.
Módulo: Generación de Conductas Disfuncionales: Modelo de los 5 vectores.
● Interacción y solución intentada. Factor Comunicacional.
● Construcción de la realidad e historia oficial de la familia. Factor Cognitivo.
● Estructura y luchas por el poder. Factor Estructural.
● Evolución y morfogénesis del sistema. Factor Individuación.
● Identidad y recursos. Factor Positivo.
Módulo: Lineamientos básicos de la Teoría de los Sistemas y Comunicación
● ¿Qué es la terapia sistémica?
●Un nuevo paradigma en las ciencias humanas. El concepto de “cambio” en psicoterapia.
● Teoría de los sistemas y comunicación. Premisas básicas.
● Bases epistemológicas
● Historia de la Teoría de los Sistemas
● Orígenes.
● Teoría General de los Sistemas Vivientes.
● La Teoría del Doble Vínculo. El mensaje paradójico.
Módulo :Escuelas Sistémica
● Contextos, cambios y saltos de paradigma.
● Desarrollo histórico.
● Orígenes del paradigma sistémico.
● Conceptos básicos.
● Axiomas de la comunicación.
● Enfoque existencial.
● Modelo estructural.
● Centro de terapia familiar de Milán. ● La escuela de Roma.
● El constructivismo.
● Terapia breve estratégica.
● La perspectiva narrativa.
● El proceso de individuación. Rol y tareas del terapeuta.
● Teoría del doble vinculo.
Módulo: Técnica
● Técnica General de la Terapia y Orientación Familiar Sistémico Relacional.
● Objetivos de la Interacción Terapéutica – Medios - Proceso Terapéutico - Pre entrevista - Primer entrevista – Objetivos – Proceso – Conclusiones - 2° entrevista – Primera etapa de intervención – Intentos de Cambio Sistémico - Mantenimiento – Alta – Seguimiento.
● Variantes.
● Técnicas específicas de la Terapia y Orientación Familiar Sistémico Relacional.
Módulo: Características de las familias
● Flexibles o rígidas.
● Técnicas directas e indirectas. Totales o parciales.
● Doble vínculo.
● Interacciones Clínicas.
Módulo: Etapas de la familia
● Concetos y elementos principales. ● Etimología.
● Tipos de holón.
● Subsistemas.
● La estructura familiar.
● La importancia del límite. ●Disfunciones.
● Evolución y aprendizaje del niño.
● El desarrollo y el cambio.
● El desarrollo de la familia.
● La formación de la pareja.
● La familia con hijos pequeños.
● La familia con hijos.
● La familia con hijos en edad escolar o adolescentes.
● La familia con hijos adultos.
● Dificultades.
● Necesidades.
● El contexto actual y la necesidad de actualizarse.
● Análisis de cortometrajes.
Módulo: Técnica de la Clínica de la Terapia y Orientación Familiar Sistémico Relacional
● Proceso Terapéutico.
● Primera entrevista.
● Derivación y Sistemas Más Allá de la Familia.
● Joining.
● Demanda.
● 5 vectores.
● Flexibilidad o Rigidez.
● Antecedentes.
● Re definición.
● Confirmación y recursos.
● Encuadre.
● Cambio.
● Estrategias.
Modulo: Genograma
● Definición e importancia del genograma.
● Uso del genograma.
● Utilización del genograma en la terapia familiar.
● Interpretación del genograma.
● Adaptación al ciclo vital.
● Isomorfismos.
● Sucesos de la vida y funcionamiento familiar.
● Dinámica familiar. Pautas vinculares.
● Equilibrio y desequilibrio familiar.
Módulo: Entrenamiento
● Análisis de la película Boyhood.
● Objetivos.
● Metodología.
● Identificación de etapas de la familia.
● Los cinco vectores: interacción, construcción, estructura, evolución e identidad. Componentes de la familia.
● Elementos de la estructura.
● Construcción de la historia.
● La historia oficial.
● Intentos de solución.
● Posibles intervenciones
Módulo: Abuso.
● Tipos de abuso.
● Denuncia Consecuencias.
● Tratamiento: objetivos terapéuticos.
● Rol de la familia.
● Caso clínico.
Módulo: Pareja y Familia
● Socioantropología de la pareja y la Familia.
● Disfunciones de la Pareja. Abordaje Terapéutico.
Módulo: Sexualidad y pareja
● Introducción a la sexualidad. Funciones.
● La sexualidad en la cultura actual.
● Antropología de la sexualidad.
● Elementos de una sexualidad sana. Triángulo del amor.
● Identificación de características comunicacionales de la pareja.
● Elección de la pareja.
Módulo La pareja y cómo optimizarla
● 7 reglas de oro.
● Del enamoramiento a la construcción del amor.
● Esquema del proceso de enamoramiento.
● Problemáticas de pareja. ¿Cómo saber si hay problemas o conflictos?.
● La mala comunicación como causa principal (snobbing y phubbing).
● Introducción y abordaje de los principales problemas de pareja y de sexualidad.
Módulo - Herramientas y recursos terapéuticos
● Comunicación asertiva.
● Gestión de emociones.
● Principales técnicas terapéuticas.
● Herramientas de cambio en modelos comunicacionales.
Modulo: Separación y Divorcio
● Familias en procesos de Separación o Divorcio.
● Configuraciones familiares benignas y malignas post divorcio
● Abordaje terapéutico interdisciplinario de familias en procesos de Separación o Divorcio.
Módulo: Depresión
●Diagnóstico relacional de la depresión. Las primeras entrevistas.
● Las dos caras de la depresión: Distimia y depresión mayor.
● Intentos autolíticos y de suicidio. Cuando el paciente lleva a la familia a la terapia.
● La depresión en la pareja.
● Presentación de caso. Técnicas y recursos terapéuticos para la intervención.
Módulo Ansiedad
● Diagnóstico Relacional. Una guía para comprender e intervenir sistémicamente.
● La nutrición relacional: identidad y narrativa.
● Las triangulaciones: los nichos de la ansiedad.
● Las caras clínicas de la ansiedad: ataques de pánico, TOC y fobias.
● Presentación de caso. Técnicas y recursos terapéuticos para la intervención.
Módulo: Adicciones
●El contexto de las adicciones. Características de la sociedad actual. La era de la inmediatez. La
sociedad medicalizada. Funciones de la familia.
● Metáfora del iceberg. Variables que influyen al consumo problemático.
● Conceptos básicos. DSM V. Uso, abuso y dependencia. Síndrome de abstinencia. Tolerancia.
Craving. Circuito de recompensa. Consumo problemático y no problemático. Proceso de
cambio.
● El paciente identificado y el sistema enfermo. Características de la estructura,
funcionamiento y dinámica. Codependencia. Resistencias. Factores de riesgo y protección.
Modificación en la consulta y el proceso terapéutico.
● Tipos de abordajes. Paciente identificado y sistema familiar disfuncional. Elementos
significativos del funcionamiento. Fundamentos del enfoque estructural y estratégico. Técnicas.
Diagnóstico, evaluación, tratamiento y seguimiento.
● Reflexiones sobre el proceso terapéutico. Errores que se cometen. Aprendizajes de la experiencia.
Módulo: Familia y discapacidad
● Conceptualización de familia.
● Discapacidad: Conceptualización, Clasificación, Marco legal y normativas.
● La familia y la presencia de un integrante con discapacidad.
● Estilos de afrontamiento.
● Recursos y estrategias de acompañamiento.
Módulo: Psicología Perinatal
● Definición de Psicologia Perinatal.
● Aportes al profesional psicólogo en su práctica profesional.
● Áreas de incumbencia de la Ps. Perinatal.
● Psicología y fertilidad.
● Intervenciones antes diversos acontecimientos inesperados (nacimiento, post parto).
Módulo: Familia y Escuela
● Definición de escuela y su evolución en el tiempo.
● El psicólogo escolar. Rol, encuadre, comunicacion e intervención con los distintos integrantes de la institución: directivos y docentes.
● Comunicación con la familia y profesionales externos.
● Problemáticas en la práctica y forma de resolución.